Terapia de Pareja
Reconstruyendo conexiones y fortaleciendo relaciones

La armonía en una relación se construye con comunicación, comprensión y esfuerzo mutuo. La terapia de pareja ofrece las herramientas necesarias para sanar y fortalecer el vínculo entre dos personas.
Hacer una terapia de pareja representa mostrar el amor por la otra persona, y el respeto por uno mismo. Reconocer la insatisfacción y el conflicto relacional, indica el interés auténtico por tomar resoluciones que acaben con el sufrimiento, las dudas y las desavenencias.
Por eso, es una decisión inteligente; porque sea cual sea el resultado de la terapia (continuar con la relación -enriquecida, mejorada y aireada-; o bien cortar el vínculo de manera calmada y agradeciendo lo vivido), es sin duda, la forma más eficaz de actuar para el bien de todos.
- Comunicación
- Comprensión
- Aceptación
- Amor
- Respeto
- Decisión Inteligente
Proceso de Terapia de Pareja
Conoce cómo funciona nuestra metodología y qué esperar en cada etapa del proceso terapéutico
Importancia de la Terapia Temprana
Conocer en qué consiste la TERAPIA DE PAREJA puede ayudar a que la decisión de pedir ayuda sea más temprana, en vez de esperar a que la relación se desgaste hasta el punto de provocar situaciones de enfrentamientos violentos, ya sea de palabra o de hecho, o cualquier otra situación negativa indeseable, que no hará más que agravar el malestar, generando un mayor escepticismo frente a la posibilidad de solución.
De ahí que lo más recomendable es saber a quién acudir y cuáles son los pasos a seguir para comenzar el proceso de salida del conflicto.
Es importante que ambos miembros de la pareja estén de acuerdo en hacer la terapia conjunta, pues si no, la efectividad de la misma será mínima, o incluso nula, pues por mucho que una persona aprenda a «cambiar», si el otro miembro no colabora la relación no mejora de manera eficaz.
Normas de la Terapia
En la TERAPIA DE PAREJA se establecen unas normas explícitas a cumplir durante las sesiones, y como la más importante: el turno de palabra. Es vital escuchar ambas versiones de un mismo hecho, pues las percepciones, la forma de sentirlo y las acciones tomadas pueden ser muy distintas. De esta manera la discusión no puede desarrollarse.
Proceso Terapéutico

Paso 1: Pedir Cita
Se podrá cambiar el día y la hora de los próximos encuentros terapéuticos, manteniendo la misma periodicidad. En general, una vez por semana o por quincenas, dependiendo del caso.

Paso 2:Primera Consulta
Duración de dos horas. Cada componente de la pareja tendrá su turno para expresarse sobre lo que le preocupa, le molesta o le hiere.

Paso 3: Siguientes Consultas
A partir de la segunda consulta comenzamos a dar recomendaciones de actuación mientras seguimos escuchando y evaluando.

Paso 4: Finalización
A medida que la pareja va experimentando una mejoría en su relación, las consultas se van distanciando hasta llegar el momento de dar el alta terapéutica.
Nota Importante
Se tiene la creencia errónea de que una TERAPIA DE PAREJA sirve -por obligación- a los fines de unir a la pareja que estaba desunida; y esa es, sin lugar a dudas, su primera meta. Ahora bien, puede darse el caso en el que la pareja haya llegado a la conclusión, al haber profundizado en sus deseos, sentimientos y opiniones, que lo mejor es separarse; lo cual también será válido, puesto que la TERAPIA DE PAREJA ha servido para tomar una decisión que de otro modo no se habrían permitido por miedo, culpabilidad, o desconocimiento de cómo hacerlo de manera respetuosa, racional, amistosa.
Duración del Proceso
Una TERAPIA DE PAREJA puede tener una duración de 6 a 8 meses, y en los casos más difíciles de 10 meses a un año y medio, teniendo en cuenta esas sesiones de revisión de las que hablábamos.